|
The End Millennium![]() Nueva versión mejorada de nuestro amplificador
en kit (bien conocido en Escandinavia) de 100 a 300 Watios sobre
8 Ohm. En esta nueva versión hay mejoras en todos los puntos más importantes: Etapa de salida extra (ahora 4), que mejora el control de graves. Resistencias de
substrato de vidrio, que mejoran la linealidad y reducen la distorsión
por tercer armónico.
![]() El circuito de núcleo ultralineal mejora la homogeneidad del escenario sonoro. Condensadores MCAP de polipropileno, para una mallor reproducción de los agudos. Todas las pistas del circuito impreso que llevan señal de audio están trazadas con ángulos redondeados, para minimizar la distorsión debida a los ángulos abruptos en las pistas de cobre. Esto mejora de modo significativo la resolución de medios y agudos. ![]() Además, hemos incluido un servo (de Segundo orden, actuando sobre un punto, y puede ser desconectado), y una protección efectiva contra cortocircuitos. Un Nuevo sistema de polarización, diseñado para amplificadores que trabajen con hasta +/- 100 Voltios hace que el The End Millennium pueda trabajar con total seguridad dentro de nuestros límites de +/- 70 Voltios. Así podemos obtener potencias de hasta 250 Watios sobre 8 Ohmios. El circuito es estable hasta +/- 15 Volts, y puede trabajar hasta sólo 6 Watios de potencia de salida.
En modo puenteado se pueden obtener hasta 1000 Watios sobre 8 Ohmios, y
2000 Watios sobre 4 Ohmios,
sin necesidad de circuitos de conversión. Esto se debe a que el circuito
de entrada del Millennium tiene entradas positiva y negativa; lo que también
lo hace apto para su uso en modo balanceado, con un rechazo de señal en
modo común de más de 90 dB. Principle of Operation.![]() El esquema muestra cuán simple e ingenioso es el diseño de este amplificador. No hay lazos de realimentación, ni condensadores, ni circuitos integrados en el paso de la señal. La respuesta de frecuencias es de DC a 500.000 Hz (+0, -3dB), por lo que cualquier señal, desde el bajo más profundo hasta el agudo más alto, pasará con toda libertad a través del Millennium, para llegar a su oído. La protección contra cortocircuitos no afecta a la
señal. Sólo monitoriza la corriente consumida por los altavoces. En caso
de sobrecarga, la señal se corta durante unos segundos. A continuación,
el amplificador intenta volver a trabajar, pero si la sobrecarga persiste,
se desconecta por otros pocos segundos. SI el cortocircuito persiste, el
amplificador seguirá actuando del modo descrito, incluso durante varios días,
hasta que las condiciones de la carga sean aceptables. Entonces empezará
a funcionar como si nada hubiera pasado. ¡Este es un sistema de protección
realmente eficaz! Gracias a la nueva construcción del amplificador, que en varios aspectos es de una tecnología innovadora, hemos logrado hacer un amplificador en kit que marca los límites para una musicalidad fluida, manteniendo un alto grado de precisión. Un amplificador comercial de estas características le costaría unas diez veces más caro que el Millennium, en parte debido a que lo monta usted mismo, ahorrándose así los costes de producción. 100% sin realimentación = 100% musicalidadEl escenario sonoro cálido –casi como de válvulas- se debe a la ausencia de lazos de realimentación en el paso de la señal. A este modo de funcionamiento se le llama “sin realimentación”, y se usa principalmente en algunas marcas americanas muy caras. En un amplificador normal, la señal es enviada a un amplificador de alta ganancia y alta distorsión. Un circuito monitoriza la señal que sale del amplificador, y la compara con la señal de entrada. Si hay diferencia, se envía una señal negativa de corrección a través del amplificador, para eliminar el error. El problema de esta técnica es que - hablando en términos sencillos - se requieren unos microsegundos para que la señal pase a través del amplificador, con lo que la corrección, que se aplica a la nueva señal, es la correspondiente a una señal algo anterior. Y la señal puede haber cambiado algo durante este breve periodo, haciendo imposible que el amplificador la corrija perfectamente. Además, la señal de corrección también requiere un cierto tiempo para recorrer los circuitos del amplificador, lo que duplica el desfase temporal. Es obvio que esto da lugar a problemas, especialmente en el manejo de señales complejas (la música, sin ir más lejos El análisis mediante ondas sinusoidales resulta muy agradecido, ya que, por definición, una onda sinusoidal varía con relativa lentitud, y no requiere un tiempo de subida muy rápido para reproducir correctamente la señal en toda su amplitud. Pero la señal musical, que está variando constantemente en frecuencia y amplitud, es mucho más difícil de reproducir. También podemos considerar
que el error a la salida
no puede ser corregido antes de que se produzca; y para entonces,
ya será demasiado tarde, ya que la señal que llegará a los altavoces
contendrá un error que será audible. En un amplificador sin realimentación no hay ningún circuito que compare la señal de salida con la de entrada, de modo que al diseñarlo hay que asegurarse de que no se produzca distorsión en ninguna etapa de amplificación. Esto requiere el uso de los componentes más lineales y de más alta calidad del mercado, y una técnica en la cual se usan dos o tres etapas de baja ganancia y baja distorsión en cascada, para obtener la amplificación total deseada. Este tipo de amplificador no tiene los problemas
expuestos más arriba, y sonará exactamente igual a volumen alto que
bajo. Además, controlará
mejor los graves de sus altavoces, que rendirán al máximo. Esto se debe
a que, cuando se requiere potencia para acelerar o frenar el altavoz, éste
se entrega directa e inmediatamente desde la etapa de salida, mientras que
en un amplificador con lazo de realimentación, la corriente extra se ha
de suministrar a través del lazo de realimentación, tras comparar el
voltaje de salida con el de entrada. Consiguiendo más potencia.El End Millennium está diseñado para trabajar con un voltaje de +/- 45 Volts, a partir de un transformador de 2 X 33 V. Así obtenemos 100 Watts sobre 8 Ohms. Una pequeña alimentación auxiliar para la etapa de los drivers, que lo haga funcionar con un voltaje ligeramente superior, permite obtener 20 Watts extra sobre 8 Ohms, (Total 120 Watts) con menos elevación de temperatura. El End Millennium está preparado para usar esta fuente de alimentación auxiliar. Y también está preparado para trabajar a voltajes más altos, dando aún mayor potencia. Un módulo con un juego extra de transistores, y los componentes asociados, permite trabajar con una fuente de +/- 58 V a partir de un transformador de 2 X 40 V , dando una potencia de 180 Watts sobre 8 Ohms. La mayoría de los fabricantes se limitan a montar transistores en paralelo para obtener más potencia, pero hemos comprobado que esto da lugar a problemas. Montar transistores en paralelo es como construir un coche de 300 caballos usando dos motores de 150 caballos cada uno. Puede funcionar, pero es inevitable que aparezcan problemas al sincronizar el funcionamiento de ambos motores. En los amplificadores, al montar transistores en paralelo, se producen distorsiones de un orden elevado (muy desagradables). Por ello, recomendamos recurrir a la biamplificación, con la placa principal manejando la sección de medios y agudos, y las placas extra manejando la sección de graves, con su propio terminal de conexión. Esta técnica permite evitar los problemas de calidad de sonido, aunque requiere que los altavoces estén preparados para el bicableado. Datos Técnicos.Versión estandard, con transfo de 2 X 33 V.
Para construir un Amplificador completo.Además de los módulos de amplificación, necesitará una serie de piezas y componentes para construir un amplificador completo. Lo que necesite dependerá de la potencia que elija. Para ello, hemos preparado unos cuantos sistemas típicos, para que tenga una idea clara de lo que necesita. Precios de los Sistemas
![]() Este es el radiador estandard, en parejas para los laterales del chasis, perforado de origen para el kit End Millennium y para el ZAPsolute Mk4.
![]() El End Millennium está alimentado con 12 condensadores (United ChemiCon) electrolíticos de baja ESR de 10000uF/63V cada uno. Los conectores de entrada AUX (color verde) son para el transformador extra que permite que los drivers funcionen con una alimentación independiente, eliminando el ruido de realimentación procedente de una carga fuerte a la entrada, que causaría distorsión. |